Saltar al contenido

La escalofriante leyenda de La Llorona

Siempre cuando hablamos de espíritus sentimos escalofríos en el cuerpo y hoy más que vamos a narrar La Leyenda de La Llorona! Es una de las más famosas leyendas en la que el personaje es una mujer que vivió en la época de la llegada de los españoles a México. Aunque hay muchas versiones de esta leyenda que pasaremos a conocer.

La historia original de la leyenda de La Llorona

Si bien hay muchas versiones de la Leyenda mexicana de La Llorona muchos coinciden en la que la historia real fue la siguiente y que en realidad tenía otras connotaciones que las que luego le dieron.

Muchos coinciden en conectar la historia durante la llegada de los españoles, pero parece ser que la verdadera historia fue unos diez años antes de la llegada de los españoles a México, cerca del 1521. La historia se reconstruyó a partir de datos de las obras del misionero franciscano Fray Bernardino de Sahagún donde asegura que varios indígenas le transmitieron haber visto y escuchado a La Llorona. Una mujer que recorría las calles gritando, tratando de advertir la masacre de nativos que ocurriría a través de la conquista española exclamando: Hijitos míos.. tenemos que irnos lejos!!!! o Hijitos míos…donde los llevaré!!!!. O sea que la connotación era profética, avisando al pueblo con llantos y lamentos sobre el horror que se cernía sobre los autóctonos.

Leyenda de La Llorona

Hace mucho tiempo, en la época en que los españoles invadieron México vivía una bella mujer indígena que conoció a un soldado español. Pronto tuvieron un romance del que hubo tres hijos como fruto del amor. Un romance mal visto en esa época en la que había divisiones de clases. Ella buscó formalizar la relación con dicho caballero, pero él siempre tenía excusas por miedo al que dirán por ser él miembro de la alta sociedad del momento y temía que le afectara su reputación al reconocer ese amor.

Ella insistía y el caballero se negaba a a casarse, hasta que la dejó para casarse con una dama de la sociedad española. En trance por la desesperación y el dolor de haber sido abandonada por su amor llevó a sus niños al río, a quienes ahogó sosteniendo sus cabecitas debajo del agua hasta matarlos, a pesar del amor que sentía por ellos.

Luego de realizado el asesinato de las criaturas decidió terminar con su vida porque no soportó la culpa de lo que había hecho por despecho. Desde entonces su alma en pena recorre las calles llorando, de ahí el nombre de La Llorona. Los que la vieron dicen que tiene aspecto de mujer vestida con un largo vestido blanco, que vaga sin rumbo y que parece levitar, lamenta con llantos y alaridos espeluznantes helando la sangre de quién la escucha.

Versiones de la leyenda de La Llorona

La leyenda de La Llorona tiene varias versiones, aunque siempre ambientadas en lo que era la Nueva España, hoy ciudad de México. Es una leyenda basada en hechos reales que en definitiva es  producto del dolor de una madre al haber provocado una tragedia familiar.

En todos los países de América Latina, donde la leyenda encuentra sus raíces, la historia de Llorona tiene diferentes facetas según el lugar donde se transmite, pero las constantes de la leyenda siempre son niños muertos y una mujer que llora.

En la versión más popular de la historia, una mujer campesina llamada María se casó con un hombre rico y dos hijos, un niño y una niña, nacieron de su amor. La pareja vivió feliz hasta que un día el hombre perdió su interés por María y la abandonó.

Años más tarde, mientras caminaba por el río con sus dos hijos, la desconsolada esposa vio a su esposo en un carruaje acompañado por una joven de su clase. En un ataque de ira, María tiró a sus dos hijos al río y los ahogó. A partir de aquí la leyenda tiene varias versiones.

  • En uno de ellos, cuando su ira se calmó y se dio cuenta de lo que había hecho, María sucumbió a un dolor tan profundo que pasó el resto de sus días llorando en el río en busca de sus hijos.
  • En otra versión de la historia, ella se arrojó al río inmediatamente después de sus hijos.
  • En otra versión más, la historia cambia:María era una mujer vana que pasaba las noches en la ciudad en lugar de cuidar a sus hijos. Después de una tarde de bebida, regresó a casa y los encontró ahogados. La maldición por su negligencia fue buscarlos en su vida futura.

Cualquiera que sea la versión, La Llorona se transmite como un fantasma que deambula cerca de las orillas de los ríos en busca de sus hijos. Quien escucha sus gritos de dolor está destinado a grandes desgracias y a la muerte. Y si ve niños, los secuestra y trata de ahogarlos.

La Llorona Versión con Hernán Cortez y Malinche

La Llorona, como dijimos, es una Leyenda del folklore latinoamericano que, según la tradición oral, aparece como un alma en pena de una mujer que mató o perdió a sus hijos, y que está en vano en su búsqueda. Sus escalofriantes gritos asustan a quienes la ven o la escuchan.

Esta es una versión de la Leyenda de La Llorona que involucra a Hernán Cortez y su amante india llamada Malinche. Saltemos al pasado, exactamente en el 1500. En la ciudad azteca de Tenochtitlan, la diosa Cihuacoatl bajó por la tarde entre los hombres , parecían una hermosa mujer vestida de blanco. En esas noches ricas en misterios, la diosa gritó y gritó: «Oh, hijos míos, tu destrucción ya se está acercando. a donde puedo llevarte? »
Como sabemos hoy, se acercaba la amenaza de la conquista de México por los ejércitos españoles. En 1505, en la pequeña ciudad de Coatzacoalcos, una niña llamada Malinche nació de una familia noble. Con la conquista española, la niña, aún no adolescente, fue vendida como esclava.

Cortéz, el famoso conquistador español, de Cuba se mudó a México y tomó posesión de la niña que, además de la lengua azteca, había aprendido perfectamente el castellano. Decidió «tomarla» como su propio traductor personal. Incluso actuó como intérprete para el conquistador, en la reunión con el líder azteca Montezuma. Encuentro que llevó a un pacto de alianza entre los dos hombres, pero que culminó con la masacre de todos los aztecas por parte de los españoles.

Mientras tanto, Malinche, quien sedujo a Cortéz, quedó embarazada de 2 hijos. Malinche, con el paso del tiempo, comprendió entonces su papel en ese horrible plan, se dio cuenta de que había contribuido a la masacre de su gente y oró desesperadamente a sus antiguos dioses. Uno de los antiguos dioses se le apareció en un sueño: «Si lo dejas ir con tus hijos, uno de ellos volverá y destruirá a toda tu gente».

La noche antes de la partida de Cortéz, Malinche huyó, llevándose a sus hijos con ella. Los soldados, al darse cuenta rápidamente de su desaparición, comenzaron a buscarla y la encontraron en la orilla de un lago, mientras que en su mano sostenía una daga. La mujer clavó la daga a los dos niños en el corazón arrojando sus cuerpos sin vida al agua.

La Malinche fue capturada y encarcelada. Murió en 1530. Pero después de su muerte, sus gritos desesperados y sus gritos aún se escuchaban cerca de ese lago en los alrededores de la Ciudad de México. Incluso hoy en día se pueden escuchar, especialmente en ciertas noches oscuras sin luna.
Por este motivo pasó a la historia con el nombre de la Llorona, que significaba «la mujer que llora» y la  representan como una mujer sin rostro, o en todo caso con un rostro cubierto por un velo.

La Leyenda de La Llorona versión de Perú

También en Perú hay una versión de la Leyenda de La Llorona, que tiene su orígen en la época colonial. Una joven, hija de un adinerado y poderoso hacendado llamada Carla Tuesta de Soldevilla y Rosario de los Santos tuvo un amorío con un caballero a escondidas de su padre. Cuando este ae enteró de que su hija tenía relaciones con un hombre común, falleció de un infarto por el disgusto.

La joven dió lugar a su amado en los negocios del padre, estos fueron cada vez más prósperos, pero el caballero en cuestión  a pesar de que habían tenido tres hijos, no formalizaba, no la respetaba y la trataba mal.

Un día, deseosa de resolver esa tensa situación, entró al dormitorio de él y lo encontró con otra dama, una amiga de ella que había enviudado. Enfurecida toma una vara de metal y con dos golpes certeros terminó con la vida de los amantes. Presa de dolor y furia va hasta el cuarto de los niños y los asesina también. Cuando toma conciencia de lo que había hecho se quita la vida. Pero desde etonces los hombres fieles que se topan con su alma en pena reciben horribles castigos.

La leyenda de La Llorona versión en Costa Rica

La historia varía de un país a otro, a veces con diferentes detalles dentro de ella, pero la historia básica sigue siendo la misma.

Una de las versiones que circula en Costa Rica afirma que La Llorona era una joven indígena, hija de un rey, que se enamoró locamente, correspondida, con un soldado español. La niña se quedó embarazada y, a pesar de sus intentos por esconder al niño, su padre lo descubrió y lo arrojó a un río destinado a morir y maldijo a su hija para siempre.

Inmediatamente después, el rey indígena se enfrentó a un feroz duelo con el soldado español que los llevó a matarse unos a otros, mientras la niña comenzó a vagar por el bosque llorando.

En algunas versiones, fue la niña la que mató a su hijo arrojándolo al río, quizás invocando el nombre del niño mismo, cuyo nombre se dice que es Juan de la Cruz.

Sin embargo, durante siglos varias personas han afirmado haberla visto, tal vez vestida de blanco y caminando, tal vez levitando, y habiéndola oído gritar y llorar, y sus alaridos siempre han helado la sangre de quienes los escucharon.

Varias veces, en los últimos tiempos, personas con poco gusto han usado dispositivos tecnológicos para producir los sonidos que emitiría Llorona y asustar así a los habitantes de los alrededores.

La Llorona Versión en Argentina

En Argentina se dice que La Llorona es una mujer que mató a sus hijos en un río y que debido al sentimiento de culpa después de haberlo hecho se quitó la vida por el sentimiento de culpa. Desde entonces recorre las calles su espectro llorando de forma desgarradora y escalofriante. Se la considera un espíritu de malos presagios. Muchos bromistas colocan grabadoras con llantos y asustan a la gente.

Versión en Puerto Rico de La Llorona

Dicen en Puerto Rico que La Llorona es el fantasma de una mujer que fue violada y a la que le mataron a su hijo frente a ella. Luego fue asesinada. Desde ese episodio ella aparece por los campos llorando . Las personas que van al campo a la noche muchas veces la escuchan llorar y lamentarse.

Versión de la leyenda de La Llorona para niños

Una versión de la leyenda de La Llorona es para contarla a los niños, una versión menos cruenta pero basada en el mismo hecho. Una manera de entretener a los niños con esta escalofriante leyenda experimentando un gran suspenso.

Dicen que hace muchos anõs, en la época de la conquisa,  se escuchó en la ciudad de México, muy cerca de Xochimilco, los tristes lamentos de una mujer que reclamaba por sus hijos con llantos y aullidos espeluznantes. Al escuchar esos llantos los habitantes temerosos cerraban sus puertas y ventanas y no se atrevían a salir de la casa. Tan horribles eran los gritos de La Llorona que ni los conquistadores se atrevían a salir.

Los gritos provenían de una misteriorsa mujer totalmente vestida de blanco  con pelo largo y despeinado que parecía en vez de caminar, flotar por las calles llorando y llamando a sus hijos. Había perdido a sus hijos y los buscaban con fuertes lamentos asustando a todos!

La Llorona versión corta

Hace años, en un pueblo mexicano, vivía una mujer india muy bonita que se enamoró de un conquistador español. El fruto de esa amor fueron dos niños que la mujer amaba mucho. Parecían un apareja perfecta pero el caballero temía al que dirán de la sociedad en una época en la que existían las clases sociales y era inadmisible relacionarse con una india. Ella le pedía que se casara pero él se negaba, hasta que se dió cuenta que tenía otra de su nivel social, una dama elegante.

Presa de la furia tomó a sus dos hijitos y los llevó al río donde los ahogó. Ya era tarde cuando se arrepintió de esta acción, los niños habían muerto. La encontraron muerta a la vera del río y es allí donde la enterraron. pero desde entonces se ve el fantasma de una mujer con vestido blanco que vaga buscando a sus niños con espeluznantes llantos y alaridos que estremecen a cualquiera!

La Llorona en Colombia

También en Colombia hay una versión de La LLorona. Se dice que es un alma en pena de una mujer que mató a sus hijos en un río y que entonces recorre valles y montañas, lagos y ríos llorando su pesar. Al gemir derrama lágrimas de sangre asustando a las chicas que hacen cosas que los padres no estarían orgullosos, a las que han tenido hijos de solteras, quitando la vida a todos los que encuentra cerca de una ribera.

Otras versiónes de la Leyenda de La Llorona

  1. Un fantasma con forma de mujer caminaba por las calles, llorando desesperadamente, después de un rato se dirigió hacia el río para perderse lentamente en la oscuridad de la noche, y así terminan disolviéndose en las aguas. Esto sucedió todas las noches en la ciudad de México y sus habitantes realmente preocupados, porque nadie sabía la causa de esas quejas. Algunos dijeron que la mujer tenía un amante con quien nunca había podido casarse porque la muerte la había sorprendido inesperadamente. Cuando el hombre murió, lo dejaron solo y triste, y descuidó tanto a sus 3 hijos que los pobres permanecieron huérfanos sin que nadie los ayudara.La mujer regresó del más allá para cuidar a sus hijos, y los buscó desesperadamente a través de gritos y gritos.
  2. Otra versión dice que hace mucho tiempo vivía una madre junto a sus tres hijos. El padre de los niños los había abandonado hacía mucho tiempo, hasta que un día el hombre regresó. El hombre regresó cuando los niños estaban solos en casa y cuando su madre regresó a casa, buscó a sus hijos pero no encontró, ni ellos ni el hombre. Salió y escudriñó la ciudad llorando y gritando los nombres de sus hijos sin poder encontrarlos. A lo largo de los años, su busqueda continuó, pero sin éxito y después de tanto esfuerzo, la mujer murió de tristeza. Desde entonces, su espíritu errante ha estado vagando cada noche buscando a sus hijos, llorando y lamentandose en los diferentes pueblos.

Película “La llorona- Lágrimas del mal” basada en la Leyenda de La Llorona

Michael Chaves llevó al cine la leyenda de Llorona, el fantasma de una mujer que, después de matar a su hijo y suicidarse, vaga llorando desesperada por su búsqueda y vengándose en los hijos de otros. En Los Ángeles de los años 70, el espectro le dará a la trabajadora social Anna (Linda Cardellini) y a sus hijos un momento difícil y terrorífico. A pesar de la ayuda de un sacerdote, la mujer tendrá que luchar con todas sus fuerzas para salir ilesa de esta historia.

Michael Chaves dirigió «La Llorona – Las lágrimas del mal» («The Curse of La Llorona»), la escalofriante película de terror protagonizada por Linda Cardellini. La película está basada en la leyenda conocida en todos los países de América Latina, y de las cuales hay diferentes versiones, de un fantasma de una mujer que mató a su hijo, se suicidó poco después y que vagaba, llorando y desesperada en busca del pequeño y aterrorizando a la gente y vengándose de los hijos de los demás. Chaves lo trae todo a los Ángeles de la década de 1970, donde vive y trabaja Anna Garcia (Cardellini), una viuda y trabajadora social de dos hijos que encuentra similitudes entre la famosa leyenda y lo que le está sucediendo a su propia familia. Cuando decida recurrir a un sacerdote y un místico, la furia de Llorona se manifestará, arrastrando a todos a un vórtice aterrador del que será difícil escapar ileso.

Síntesis de la trama de la película basada en la leyenda de La Llorona

Los Angeles, 1970. La terrorífica y legendaria Llorona vaga en la noche en busca de niños. Anna, trabajadora social, viuda y con dos hijos, no toma en serio la inquietante advertencia de una madre sospechosa de haber cometido actos de violencia contra sus hijos, y pronto ella, junto con sus hijos, será absorbida por un reino aterrador sobrenatural. La única esperanza de sobrevivir a la ira mortal de Llorona podría ser un sacerdote y un místico que practica las oraciones para evitar el mal, pero La Llorona no se detendrá ante nada para atraerlo a la oscuridad.

Sea cuál sea la versión verdadera de la leyenda de La Llorona, todas se centran en el dolor desgarrador de una mujer que perdió a sus hijos. El desgarro de una madre transmitido con desconsolado llanto que terminó convirtiendose en una leyenda.

Si saben de otras versiones de la Leyenda de La Llorona pueden comentarlo! Sabemos queen elmundo existen versiones de La Llorona, con ciertas características semejantes, sobre todo, el llanto desgarrador mientras deambula por las calles de los pueblos o ciudades lamentando la muerte de sus hijos.Todas las versiones de La Llorona son espeluznantes y nos ponen los pelos de punta.